seguridad
Prácticamente la totalidad de la plantilla se ha concentrado a las puertas del Ayuntamiento para pedir más medios personales, mejoras en las condiciones laborales y la dimisión del delegado de Seguridad, José M. Vera
Según el sindicato UPLBA Chiclana, la Policía Local dispone de 11 agentes por turno, frente a los 21 efectivos que prestaban servicio en 2008
Los policías catalogan de «humo» la incorporación de 21 nuevos agentes tras el proceso de oposición: «Se integrarán para sustituir las jubilaciones producidas en los últimos tres años»

Más de medio centenar de policías locales de Chiclana se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento y en el Pleno municipal para exigir más medios personales que «garanticen la seguridad ciudadana y la de los propios agentes«, mejoras en las condiciones laborales y la dimisión del delegado de Seguridad, José Manuel Vera, por su «gestión» y la «falta de diálogo» con los sindicatos para solucionar los problemas de seguridad de la localidad. «Nos sentimos desprotegidos. Las mafias del narcotráfico se están trasladando desde el Campo de Gibraltar hacia nuestras costas y cada día tenemos alguna intervención relacionada con el petaqueo de gasolina. Se nos reclama para labores de apoyo en intervenciones donde hay uso de armas de fuego«, ha lamentado Álvaro Vega, portavoz del sindicato mayoritario UPLBA Chiclana. Prácticamente la totalidad de la plantilla, excepto los mandos y los agentes que están de servicio, han lanzado consignas como »sin policías no hay seguridad«, »Vera vete ya« y »se vende concejal de inseguridad«.
Los policías locales denuncian un descenso del número de efectivos en los últimos años, mientras el narcotráfico gana presencia en la ciudad con episodios recientes como el petaqueo, el robo de gasolina, embarcaciones y motores del propio depósito municipal, la persecución a unos narcotraficantes que terminó con el vehículo estrellado en la cafetería El Campito, o el violento crimen cometido por ocho encapuchados en el Pinar de los Franceses. En 2008, Chiclana, con una población de 76.000 habitantes, disponía de 21 agentes por turno; sin embargo, los sindicatos policiales denuncian que actualmente, con más de 93.000 habitantes censados y 300.000 en verano, se cuenta con 11 agentes por turno «en el mejor de los casos». «La realidad es que en las calles lo normal es que haya dos patrullas, es decir, cuatro policías para combatir toda la problemática que hay en una gran ciudad como Chiclana», denuncian.
Manifestación de los policías locales por las calles de Chiclana
antonio vázquez
Según David Martín, de UPLBA Chiclana, la plantilla de la Policía Local de Chiclana está conformada por 103 agentes; no obstante, el portavoz del sindicato señala que, del total, en torno a 70 agentes atienden a la ciudadanía, el resto son «mandos que ocupan un puesto en turnos de mañana fijo de lunes a viernes». Además, asegura que la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) contempla para la ciudad 150 policías, medio centenar más de los disponibles en la actualidad.
Los sindicatos policiales denuncian que actualmente, con más de 93.000 habitantes censados, se cuenta con 11 agentes por turno «en el mejor de los casos»
En este sentido, el Gobierno local anunció precisamente el pasado 27 de octubre la incorporación de tres nuevos agentes de movilidad, de las cinco plazas ofertadas. Los policías locales de Chiclana aseguran que las «condiciones laborales» y la «inseguridad» provoca que «ningún otro policía quiera venir a Chiclana». «De cinco solamente tres, y después de bastante tiempo, han querido venir a prestar servicio a Chiclana, y de hecho siguen quedando dos plazas desiertas que el Ayuntamiento se la está viendo y deseando para conseguir que otros policías de otros municipios vengan aquí a prestar servicio, puesto que las condiciones no son idóneas y no son buenas», lamenta Álvaro Vega. Según UPLBA Chiclana, hasta nueve agentes de movilidad han renunciado a prestar servicio en Chiclana para trasladarse a otros municipios de la provincia.
En relación con la contratación de 21 agentes tras el proceso de oposición, los policías locales son tajantes y denuncian que «se está vendiendo humo». «Estos efectivos se integrarán para sustituir las jubilaciones producidas en los últimos tres años. La llegada de nuevos agentes no es una solución real, porque será demasiado tardía y no compensará las jubilaciones, bajas y pasos a segunda actividad. El déficit seguirá siendo estructural y cada vez más grave», aseguran. Los agentes han recorrido las calles del centro de la ciudad con pancartas y banderas y han leído un manifiesto a las puertas del Consistorio chiclanero.
La seguridad, de nuevo al Pleno
La seguridad de Chiclana ha vuelto a ser objeto de debate en el Pleno municipal. Mientras que a las puertas del Ayuntamiento la plantilla de la Policía Local se concentraba para exigir más medios personales y la dimisión del delegado de Seguridad, José Manuel Vera, en el Salón de Plenos se exigían responsabilidades políticas debido a la gestión del Gobierno local en materia de seguridad tras el robo de 3.000 litros de gasolina, una embarcación y dos motores fueraborda de un depósito municipal. En los últimos meses, el asunto de la seguridad en el municipio ya ha estado en repetidas ocasiones sobre la mesa en el Pleno municipal. Sin ir más lejos, en él último Pleno, celebrado el 30 de septiembre, el grupo municipal del Partido Popular presentó una moción de control para la «mejora del servicio de seguridad».
En su turno de palabra y ante las peticiones de su dimisión por parte de PP y VOX , Vera ha dado explicaciones sobre dicho robo y ha dejado claro en primer lugar que «los primeros culpables son los delincuentes que trafican con esas sustancias y roban». En cuanto a la custodia de los bienes incautados que se encontraban en un depósito municipal sin cámaras, protegido por una simple valla metálica y sin contar con las condiciones idóneas para almacenar material inflamable, el delegado de Seguridad ha afirmado, apoyado por un escrito de JUCIL, que «la provisión y los medios necesarios para la conservación y la seguridad de los efectos intervenidos corresponden a las administraciones autonómicas».
Asimismo, Vera ha asegurado que «ya existe un plan coordinado» entre la Guardia Civil y el Ayuntamiento de Chiclana para «reforzar las colaboraciones» entre ambas instituciones. Según el delegado, el convenio recoge que «las dependencias policiales de cada uno de los cuerpos servirán de apoyo a cualesquiera de ellos». Respecto a la necesidad de ampliar la plantilla de la Policía Local, Vera ha recordado que con la oferta de empleo público del próximo año serán 70 plazas las que habrá concedido.
Por su parte, el PP ha exigido el cese fulminante del delegado de Seguridad. La presidenta local y portavoz del PP, Ascen Hita, afirmó en el Pleno que “la seguridad de los policías y de los chiclaneros no puede estar en manos de quien vive instalado en la improvisación”. Hita fue tajante: “Usted, señor Vera, está poniendo en peligro la seguridad de los agentes. Y cuando la seguridad de los agentes está en riesgo, también lo está la de todos los vecinos” . A su vez, la portavoz popular instó al delegado a dialogar con los representantes de la Policía Local, que han manifestado que han obtenido el «silencio como respuesta» cada vez que han intentado ponerse en contacto con él. «Cuando los agentes de la Policía están de público no es por gusto, no deberían estar aquí. Piden que se les escuche, que se siente con ellos».
En el Pleno tuvo turno de palabra Salvador Fornell, agente de la Policía Local y representante de UGT. El portavoz leyó un manifiesto, conformado por nueve puntos, en el que describió la «situación crítica» de la Policía Local de Chiclana, así como denunció el incumplimiento en la entrega del vestuario de 2024 o las condiciones laborales de los agentes. Además, respondió con contundencia ante los datos que presentó en septiembre Vera, en los que se reflejaba que la criminalidad había descendido más de un 8 % en Chiclana. «No es una ciudad segura, señor Vera. Está golpeada por el narcotráfico, los robos, tráfico de drogas, ajustes de cuentas y multitud de incidencias. Y negarlo no la hace más segura. El problema del petaqueo ha pasado de ser hechos puntuales a convertirse en una práctica constante, que ocurre de día, de tarde y de noche, ante la falta de efectivos y de recursos suficientes para combatirlo», ha asegurado.
Por su parte, el alcalde de Chiclana, José María Román, ha afirmado en el Pleno municipal que el problema del narcotráfico está «por encima de lo que le corresponde a este municipio y a esta provincia». Asimismo, ha explicado que el Ayuntamiento de Chiclana ha instalado una red de más de 70 cámaras de tráfico en puntos estratégicos para que «los que hacen el mal no se sientan impunes». «No ponemos más porque la ley no nos ampara». El regidor chiclanero ha reconocido que «tenemos una tarea compleja todos en cuanto a la seguridad» y que se incrementarán los «medios y el personal». La moción de control sobre exigencia de responsabilidades, presentada por el PP de Chiclana, ha sido rechazada en el Pleno municipal.