Las claves
nuevo
Generado con IA
Las claves
nuevo
Generado con IA
La Justicia ha suspendido temporalmente el precinto del Teatro Barceló en Madrid, aceptando las medidas cautelarísimas solicitadas por los promotores del local.
El Ayuntamiento de Madrid había ordenado el cierre durante un año de la sala por superar en dos ocasiones el aforo máximo de 990 personas, según la Policía Municipal.
Asociaciones de ocio, hostelería y cultura critican la aplicación de los criterios de aforo y piden crear una mesa de negociación para abordar la «crisis de aforos» en la capital.
El precinto decretado por el Ayuntamiento de Madrid sobre el Teatro Barceló ha quedado suspendido temporalmente al haber aceptado la Justicia las medidas cautelarísimas solicitadas por los promotores del local.
Así lo ha confirmado el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, en declaraciones a los medios recogidas por Efe. Carabante ha explicado que el local tenía una orden de cese y precinto para este jueves, día 20 de noviembre, «como consecuencia de dos infracciones graves que comprometieron la seguridad de los usuarios al superar el aforo permitido».
En concreto, el Consistorio, a través de la Agencia de Actividades (ADA), comunicó el cese de la actividad durante todo un año, después de que la Policía Municipal detectase en dos ocasiones que la sala excedía el límite de la capacidad fijada por la licencia: 990 personas.

Sin embargo, tal y como ha apuntado Carabante, los promotores han acudido a los tribunales para solicitar medidas cautelares, una petición que ha sido estimada.
«Por lo tanto, de momento ha quedado suspendido ese precinto como consecuencia de que, insisto, han sido estimadas las medidas cautelarísimas que ha presentado el promotor», ha concluido el delegado.
«Crisis de aforos»
En este escenario, las principales asociaciones madrileñas de ocio, hostelería, cultura, turismo y espectáculos han anunciado recientemente la reactivación de la Plataforma por el Ocio y han instado a Carabante la constitución urgente de una mesa de negociación para abordar lo que califican como «crisis de aforos» en los locales de la capital.
En un comunicado, la plataforma -integrada por Hostelería Madrid, Noche Madrid, Madrid en Vivo y las asociaciones de hostelería de Malasaña de la Latina y del Barrio de las Letras- reacciona así ante lo que consideran «un ataque indiscriminado, injusto y arbitrario» por parte de la ADA en los controles.
Según ha explicado la organización, el origen del conflicto se encuentra en la aplicación de los tipos urbanísticos y criterios ambientales a la hora de calcular los aforos en los locales.
En este sentido, exigen la eliminación del bloqueo a la revisión de aforos en la ZPAE de Centro, la recuperación inmediata de la instrucción de aforos, la suspensión de las órdenes de precinto en curso y la revisión de los expedientes abiertos.