Almeida cierra por un año una famosa discoteca de Madrid por «exceso de aforo»: sus nuevos dueños buscan eludir la sanción

Las claves

nuevo
Generado con IA


El Ayuntamiento de Madrid ha ordenado el cierre de la discoteca Teatro Barceló por exceso de aforo, comprometiendo la seguridad de los asistentes.

La clausura, que se prolongará durante un año, responde a que la Policía Municipal detectó en dos ocasiones que se superaba el límite de 990 personas permitido por la licencia.

Los actuales propietarios de la sala han recurrido la sanción y esperan que la justicia suspenda cautelarmente el cierre.

El cierre coincide con un inminente cambio de propietarios: el Grupo Sounds, vinculado a otras discotecas emblemáticas, asumirá la gestión de Teatro Barceló.

El Ayuntamiento de Madrid ha ordenado la clausura de la famosa discoteca madrileña Teatro Barceló, en la calle Barceló de la capital tras detectar un «exceso de aforo» en las instalaciones —según han confirmado fuentes del área de Urbanismo del Consistorio capitalino a este diario—, una cuestión que comprometía la seguridad del público.

A su vez, el Ejecutivo de José Luis Martínez-Almeida añade que todavía no se ha procedido al cierre del recinto. Sus dueños actuales han recurrido la sanción y esperan que el juzgado rompa el precinto de forma cautelar. El recurso también lo apoya la Asociación Noche Madrid, formada por los empresarios de las discotecas y club nocturnos de Madrid.

El cese de la actividad se prolongará durante todo un año después de que la Policía Municipal detectase en dos ocasiones que la sala excedía el límite de la capacidad fijada por la licencia: 990 personas, han informado fuentes municipales.

Por su parte, según confirman fuentes cercanas del club nocturno a Madrid Total y ha adelantado el diario El Mundo, esta orden de cese se ha producido días antes de que Teatro Barceló cambie de propietarios. El reconocido club nocturno pasa a formar parte de la familia Trapote para empezar a dirigirla el Grupo Sounds, el potente grupo detrás de grandes discotecas como Fitz, Vandido, Bonded o Castellana 8.

Los nuevos propietarios

Madrid vive un resurgir de discotecas de lujo y detrás se encuentra el Grupo Sounds, la sociedad que acaba de adquirir la reciente adquisición del Teatro Barceló. Se creó hace unos tres años y no ha dejado de realizar aperturas en tiempo récord en la capital. Vandido, Bonded, Fitz, el restaurante-club Dos Passos, Castellana 8, etc.

«Unas 60.000 personas al mes pasan por los cinco locales de Madrid», informa Marco Pérez, director Comercial de Grupo Sounds; aunque solo Fitz Madrid puede mover unas 45.000 mensuales, ya que es el buque insignia de la marca.

En esta gran discoteca de la calle Princesa, 1 actúan con frecuencia los mejores artistas internacionales —Rauw Alejandro, Fat Boy Slim, Quevedo, Tyga, Maluma o Juan Magán— y también es punto de encuentro de la jet set mundial y nacional, que no tiene reparo en pagar hasta 10.000 euros por su reservado más caro.

Entre las caras conocidas que han bailado en Fitz están la princesa Leonor, Karol G, Piqué, J Balvin… Desde el Grupo Sounds niegan que estos nombres hayan pasado por allí. «Nuestro punto diferenciador es que las celebrities vienen porque intentamos que nadie los moleste y no ser vistos. Por lo tanto, la gran mayoría no te los puedo decir. Gran cantidad de futbolistas, algunas estrellas de Hollywood, todos los cantantes que cuando vienen a la ciudad, después de sus conciertos vienen a nuestro local, etc.», informa Alberto Hidalgo, Ceo del Grupo Sounds.

Desde el Grupo Sounds consideran que la clave de su éxito ha estado en «darle al cliente lo que necesitaba, que es una gran variedad de ofertas a nivel musical, audiovisual y de sonido. Una buena estrategia de marketing con el apoyo de artistas, amigos y conocidos. Madrid necesitaba un club en el centro de la ciudad donde vinieran grandes artistas y no solo de un estilo musical. Aquí suena música electrónica, DJs, artistas urbanos, de reguetón…», opina Alberto Hidalgo.