Antonio Sanz asume Sanidad con el mandato de ser «un revulsivo» y reforzar el diálogo con pacientes y profesionales

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), ha encomendado este miércoles a Antonio Sanz que ejerza como «un revulsivo» con «toneladas de diálogo« al frente del departamento de Sanidad del Gobierno andaluz, que »escala a primera consejería« de la Junta con la reestructuración que ha acometido tras la dimisión de Rocío Hernández la semana pasada como responsable de Salud y Consumo.

Son mensajes que el presidente de la Junta ha trasladado durante el acto de toma de posesión de Antonio Sanz como nuevo consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, y de Carolina España como titular de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social.

Estos nombramientos se enmarcan en una reestructuración del Gobierno andaluz que ha acometido este miércoles el presidente al hilo de la «crisis» desencadenada en torno a los «fallos» y «errores» que, según ha reconocido el propio Juanma Moreno, se han detectado con el funcionamiento del programa de cribado de cáncer de mama desarrollado en la sanidad andaluza.

Moreno ha cerrado con un discurso este acto institucional de toma de posesión de sendos consejeros que se ha celebrado en el Salón de los Espejos del Palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta, y al que han asistido, entre otras autoridades, los presidentes del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre; del Consejo Consultivo de Andalucía, María Jesús Gallardo; y de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete, así como el secretario general de UGT-A, Óskar Martín y el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, además de consejeros del Gobierno andaluz y el expresidente del PP-A y actual secretario general del Grupo Popular en el Senado, Javier Arenas.

El acto ha comenzado con la lectura, por parte del viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Tomás Burgos, de los decretos de cese de Antonio Sanz y Carolina España de sus hasta ahora responsabilidades como consejeros, y los de nombramiento de ambos en sus nuevas funciones, que entrarán en vigor con su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Seguidamente, tanto Antonio Sanz como Carolina España han optado por la fórmula del juramento para asumir sus nuevas funciones «con lealtad al Rey», comprometiéndose a «guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado y el Estatuto de Autonomía para Andalucía», así como «el secreto de las deliberaciones del Consejo de Gobierno».

Sanidad prioritaria

Juanma Moreno ha intervenido entonces para cerrar el acto con un discurso en el que ha comenzado subrayando la importancia de la Consejería de Sanidad para «el conjunto de los andaluces», ya que «tiene una competencia directa en todos y cada uno de ellos», según ha remarcado, y al respecto ha resaltado que, en el nuevo organigrama de la Junta, «escala como prioridad política» y pasa a ser «primera Consejería», algo que, según ha llamado la atención, es «la primera vez» que sucede en la historia del Ejecutivo autonómico.

Moreno ha valorado que Antonio Sanz «ha aceptado sin dudarlo este enorme desafío» de ser consejero de Sanidad, además de Presidencia y Emergencias, y ha defendido que, a lo largo de la legislatura, como consejero de Interior, «ha demostrado su buen hacer» para gestionar «crisis» como las derivadas de incendios forestales o de fenómenos meteorológicos.

Moreno ha remarcado que «gestionar la sanidad pública en Andalucía probablemente sea una de las responsabilidades más complejas, más difíciles, más duras en el ámbito político del conjunto del país, porque es un enorme desafío«, al tratarse del »mayor sistema público de sanidad« que hay en España.

«Estamos hablando de decenas de miles de profesionales, de millones de pacientes y de actos médicos diarios«, según ha incidido el presidente, quien en ese punto ha reivindicado las »tres cualidades« que, a su juicio, reúne Antonio Sanz y que son »completamente indispensables« para ejercer como consejero de Sanidad.

Así, ha indicado que Sanz atesora «experiencia de gestión», porque «lleva muchos años gestionando y, por tanto, conoce perfectamente la Administración autonómica», así como tiene «una enorme y desbordante capacidad de trabajo», siendo «un consejero 24 (horas)-7 (días a la semana», que «está siempre» disponible, según ha valorado Moreno.

Y la tercera de las «cualidades» que, en su opinión, reúne Antonio Sanz es su «capacidad de diálogo», que «tiene que ser, y es, una de las señas de identidad de este Gobierno», según ha remarcado el presidente, que por ello ha encargado al consejero que «no deje de escuchar a los pacientes, a los profesionales sanitarios, a las organizaciones sindicales, a las plataformas, a las asociaciones, a todo aquel que tenga algo que aportar, sea positivo o negativo».

«Escuchando siempre se aprende, y aprendiendo siempre uno puede proponer y, por tanto, avanzar«, ha razonado Moreno, quien también ha apuntado que »no es fácil asumir un reto« como el que supone gestionar la Consejería de Sanidad »a ocho meses del final« de la legislatura, en alusión al tiempo que falta hasta la celebración de las próximas elecciones autonómicas, que tocan en torno a junio de 2026.

El presidente ha indicado que Antonio Sanz debe ser «un revulsivo, un punto de inflexión» para «mejorar la detección del cáncer», una tarea para la que la Junta ha anunciado una «inversión extra» y un «esfuerzo» económico de «más de 100 millones de euros» para los cribados de cáncer de mama, de colon y de cérvix.

En ese punto, Moreno ha reivindicado el «esfuerzo presupuestario« de su gobierno por la sanidad »a lo largo prácticamente de los cuatro años de legislatura«, pero ha lamentado que, »a pesar de todos estos recursos, no hemos conseguido reconstruir la sanidad tal como queríamos hacerlo«, por lo que »hace falta una reorganización« y »adaptar« el sistema sanitario andaluz »a las necesidades de la sociedad de 2025«, que »tiene nuevas actitudes, nuevas enfermedades« y »también nuevas terapias«, según ha continuado el presidente.

Expertos

En ese punto, Moreno ha pedido públicamente a Antonio Sanz que «convoque una comisión de expertos no solamente de Andalucía, sino también del resto de España y de Europa», porque «mejorar la sanidad pública« es »un problema global«, y con el objetivo de que, »desde ya, empecemos a trabajar en un nuevo modelo de gestión que sea más eficiente y flexible«, y en el que »el paciente esté justo en el centro«.

Moreno también ha defendido que el sistema público de salud de Andalucía es «de los mejores que hay en España» aunque «tiene errores«, por lo que »destruir este sistema o hacer perder la credibilidad« en el mismo »es un gravísimo error«, según ha advertido el presidente.

Por otro lado, Moreno ha dedicado palabras de agradecimiento a Carolina España y ha expresado su «máxima confianza» hacia sus «actitudes negociadoras», ahora que como consejera de Diálogo Social «le va a tocar también mantener» una «fluida relación con las organizaciones sindicales», así como al consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, que asume la gestión de la Agencia Digital de Andalucía, «otro de los pilares claves de este nuevo tiempo en Andalucía».

Moreno ha concluido augurando que «estos cambios que se han hecho en el Gobierno como consecuencia de una crisis nos van a servir para mejorar«, así como ha defendido que en su gobierno dan «la cara siempre, vamos de frente y asumimos los errores para corregirlos», y ha destacado que, con esta reestructuración, el Ejecutivo reduce el número de sus consejerías de 14 a 13, por lo que «quitamos también peso y gastos en el ámbito administrativo», según ha destacado para finalizar.