Así laten en Cádiz los boxes de la Sail GP, la Fórmula 1 del mar

Los equipos, trabajando en el paddock de la competición

Los equipos, trabajando en el paddock de la competición francis jiménez
Pepe Ortega

Sail GP iza ya las velas en Cádiz. La ciudad se convierte en la capital mundial de la vela con la celebración de la ‘Fórmula 1 del mar’, que ha dado el pistoletazo de salida en la jornada del viernes con las carreras de prácticas. Frente al Paseo de Santa Bárbara y la Alameda, los aficionados han disfrutado por primera vez esta temporada de la sorprendente velocidad de los barcos F50, que pueden superar los 100 km/h, sobre las aguas de la Bahía de Cádiz. «Siempre nos lo perdemos, pero este año hemos podido venir a verlos», expresa una pareja de gaditanos que se han acercado, con prismáticos en mano, al Paseo de Santa Bárbara para vivir de cerca el espectáculo de la Sail GP. Aunque el evento atrae a aficionados españoles y llama la atención de curiosos locales, las gradas durante los entrenamientos estaban ocupadas en su mayoría por personas llegadas de otros puntos de Europa que no han querido perderse una de las pruebas definitorias del campeonato.

Se han vendido todas las entradas

Después de que el año pasado no se celebrase la competición con motivo de los Juegos Olímpicos, Cádiz vuelve a albergar una de las competiciones más importantes del mundo de la vela. Doce países diferentes sobrevolarán las aguas de la Bahía y competirán en la última cita europea antes del último envite en los Emirates Árabes Unidos. Pero antes de medirse unos a otros, toca poner a punto a los veloces barcos F50. Por ello, Muelle Reina Victoria se ha transformado en el corazón neurálgico de la Sail GP, y LA VOZ de CÁDIZ ha tenido la oportunidad de acceder a él antes de que comenzaran los entrenamientos.

Allí, en el denominado Tech Site, se ubican las carpas o boxes, cada una de un país, donde los técnicos y los operarios de los equipos revisan y montan sus respectivas embarcaciones. Entre las diferentes tarea, destaca la instalación del ala, de 27,5 metros, para la que necesitan la ayuda de varios operarios y una grúa. Además, el paddock cuenta con simuladores digitales con los que los atletas practican antes de embarcarse.

Por otro lado, la tecnología juega un papel importantísimo en la Sail GP. En el Tech Site, los equipos analizan la información que reciben de los barcos, gracias a los sensores instalados por toda la embarcación y al sistema Oracle, que ayuda a los países a optimizar el rendimiento con datos a tiempo real.

Los barcos F50 pueden superar los 100 km/h

Puesta a punto del barco de Los Gallos


Puesta a punto del barco de Los Gallos


francis jiménez

En la carpa del combinado español, liderado por los atletas Diego Botin y Florian Trittel, el F50 de ‘Los Gallos’ se ponía a punto. Y mientras lo hacía, el equipo nacional ha sobrevolado las aguas de la Bahía de Cádiz, en una primera instancia, a bordo del australiano. En este sentido, cabe destacar que todas las embarcaciones son idénticas, de modo que son la maestría de los tripulantes y la dirección de los equipos las que deciden el resultado de las pruebas.

La expectación de cara al fin de semana es máxima: la organización ha colgado el cartel de ‘no hay entradas’ tanto para el sábado, con el primer día de carrera que dará comienzo a las 15:30 horas, como para el domingo, cuando a la misma hora se celebrará la segunda jornada y se decidirán así los tres primeros puestos. El combinado español, ‘Los Gallos’, con el apoyo de la afición espera revalidar el título que consiguieron en estas mismas aguas en 2023 y así conseguir un billete para la Gran Final de Abu Dabi.

Máxima expectación

Cádiz se ha vestido de gala para albergar la competición, cuya principal novedad ha sido la grada supletoria erigida en la Alameda con vistas privilegiadas, y ha preparado también una programación cultural y lúdica paralela para enriquecer aún más el evento. De esta manera, durante el fin de semana, se llevarán a cabo actuaciones de carnaval, conciertos, como el de Macaco, mercados de arte o la Feria ‘Saborea Cádiz, saborea tu provincia’, en la que los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía a través de diferentes stands donde se ofrecerán degustaciones de productos locales, y foodtrucks con más de 300 referencias en exposición y venta directa de la mano de más de un centenar de productores agroalimentarios adheridos al proyecto.

Además, los asistentes al evento podrán disfrutar de un showcooking en directo a cargo del chef Juan Otero, de la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones, que elaborará platos íntegramente con productos de la provincia.

Con todo preparado, Cádiz espera vivir con emoción una Sail GP cuya continuidad en aguas gaditanas, que no depende solo del Ayuntamiento de Cádiz, sigue en el aire. «Aún no sabemos nada», se ha limitado a decir Bruno García, el alcalde de la ciudad. La importancia en términos económicos es incuestionable. La edición de 2023 tuvo un impacto 93,7 millones de euros, un 77% más con respecto al año 2021. Habrá que esperar hasta conocer si la Bahía de Cádiz volverá a ser el campo de regatas de la Fórmula 1 del mar.