Dragados Offshore tira de trabajadores de Perú ante la falta de cualificados en la Bahía de Cádiz

INDUSTRIA

Unos 60 peruanos, especialistas en calderería y soldadura, ya trabajan en las instalaciones de La Cabezuela

La patronal gaditana reconoce el déficit en formación, pero confía en que los cursos que se han activado aporten sus frutos en breve

La industria auxiliar del Metal admite que también tendrá que buscar mano de obra extranjera para cubrir vacantes

Dragados extiende sus tentáculos en Cádiz y se instala también en Altadis

Javier Rodríguez

La compañía Dragados Offshore, en el Bajo de la Cabezuela, ha pisado el fuerte el acelerador para poder sacar adelante en tiempo y forma su cartera de pedidos. Para ello, ha ampliado sus instalaciones y también se ha visto obligada a lograr un acuerdo de cesión de suelo con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) para habilitar junto a la factoría una zona donde almacenar los suministros necesarios para la construcción de media docena de plataformas eólico-marinas.

La expansión de terrenos, tanto en Puerto Real como en el muelle de San Roque, donde tiene otra factoría, no han sido las únicas medidas adoptadas para absorber la carga de trabajo que se le ha venido encima tras los contratos firmados en los dos últimos años. Estos acuerdo industriales garantizan empleo en la Bahía durante la próxima década. LA VOZ ha podido confirmar que la dirección de Dragados Offshore ha tenido que recurrir a mano de obra extranjera para poder cubrir de manera urgente algunos de los oficios que necesita la construcción de estas plataformas.

La compañía ha contratado a 60 trabajadores de Perú para afrontar las tareas en calderería. Este contingente está alojado en Jerez y diariamente son trasladados en autobús a la planta. El motivo que ha llevado a Dragados Offshore a contratar mano extranjera especializada no es otro que la dificultad que existe en la Bahía de Cádiz para encontrar trabajadores cualificados.

La patronal Femca es consciente de esta situación y sabe de estos movimientos laborales para poder cumplir con los plazos de entrega ante la falta de formación. No obstante, la patronal, el Clúster Marítimo Naval y la propia Junta de Andalucía firmaron en julio del año pasado el protocolo para retomar en Cádiz los cursos especializados de formación profesional. Estos cursos arrancaron antes del verano y se espera que la primera hornada de alumnos empiece a ocupar en los próximos meses los puestos que ahora demanda las empresas del Metal.

Déficit formativo

No obstante, la industria auxiliar del Metal también tirará de mano de obra extranjera para cumplir con sus encargos hasta que esos cursos formativos empiecen a dar sus frutos y puedan contratar mano de obra gaditana especializada La patronal reconoce que existe un déficit de cualificaión importante en nuestro mercado laboral, pero hay confianza en que estos cursos aporten una regeneración del sector con 6.000 personas formadas.

Imagen principal - En la imagen superior, aspecto que presenta el patio de la factoría. En las dos inferiores, actuación sobre unos terrenos anexos a la factoría que servirán para almacenar suministros

Imagen secundaria 1 - En la imagen superior, aspecto que presenta el patio de la factoría. En las dos inferiores, actuación sobre unos terrenos anexos a la factoría que servirán para almacenar suministros

Imagen secundaria 2 - En la imagen superior, aspecto que presenta el patio de la factoría. En las dos inferiores, actuación sobre unos terrenos anexos a la factoría que servirán para almacenar suministros

Expansión
En la imagen superior, aspecto que presenta el patio de la factoría. En las dos inferiores, actuación sobre unos terrenos anexos a la factoría que servirán para almacenar suministros
ANTONIO VÁZQUEZ

La situación de Dragados Offshore en materia de mano de obra es especialmente compleja. Necesita un contingente muy amplio para poder responder a las obras que tiene encargadas.

Más de un millar de personas acude a diario a la planta en los tres turnos de trabajo que se han organizado en los talleres y en los dos del área de montaje. Cabe recordar que Dragados Offshore tiene en cartera la construcción de ocho subestaciones eléctricas para complejos eólico-marinos en el Norte de Europa. Estos contratos aseguran una década de carga de trabajo en las instalaciones gaditanas y, sobre todo, un pico constante de empleo.

Para hacer frente a estos contratos y cumplir con los plazos de entrega Dragados Offshore ha tenido que ampliar su centro de operaciones en la Bahía y extender sus tentáculos para poder ganar más espacio. Así, la empresa se hizo con más suelo en el polígono de La Cabezuela, también en el complejo de Altadis, en la Zona Franca de Cádiz, y ha ampliado sus instalaciones en el Campo de Gibraltar.

Cartera de encargos

Si analizamos la situación actual nos encontramos que Dragados Offshore finalizó una de las ocho subestaciones eléctricas que tiene encargadas el pasado marzo. Se trataba de la Borwin 5. Este proyecto formaba parte de un contrato suscrito en agosto de 2020 con el operador de sistemas de transmisión holandés-alemán TenneT. Esta plataforma se embarcó en abril con rumbo a un complejo eólico en el Mar del norte

Otra de las novedades en el patio de Dragados es que ya resulta visible la construcción de otras dos nuevas plataformas eólicas. Se trata de la Borwin 4 y Dolwin 4. En julio de 2022, Dragados Offshore se hizo con otro gran contrato, en este caso para la alemana Amprion, que consistía en la construcción de dos plataformas más, la Dolwin 4 y la Borwin 4. La obra de ambas plataformas ha tomado el relevo de la Borwin 5 y son dos colosos que ya emergen en el patio de Dragados y empiezan a ser visibles desde varios puntos de la Bahía de Cádiz.

No son las únicas que están en la cartera de Dragados Offshore. En enero de 2023, la empresa sumó a su lista de pedidos un nuevo encargo de Amprion para construir dos estructuras más: la Balwin 1 y la Balwin 2.

En abril de 2023, Dragados Offshore, en consorcio con Siemens Energy, logró un acuerdo marco plurianual del operador de sistemas de transmisión holandés-alemán TenneT para la construcción de otras tres plataformas más convertidoras de energía eólica en el Mar del Norte. Se trata de las subestaciones Balwin 3, Lanwin 4 y Lanwin 2.

En total, la empresa con sede en el Bajo de la Cabezuela ha sumado ocho construcciones para la fabricación de grandes estructuras eólico-marinas que servirán para albergar una subestación eléctrica cuyo objetivo es transformar la energía eólica en eléctrica y enviarla a un centro terrestre para su distribución.

Las plataformas convertidoras que construye ahora Dragados Offshore conectarán las estaciones en alta mar mediante corriente alterna generada por varios parques eólicos y la convertirán en corriente continua de alta tensión (HVDC) de 525 kV, que luego se reconvertirá en corriente alterna en estaciones terrestres situadas a unos 200 km de distancia.

Ingeniería y diseño

Dragados Offshore es responsable en estos contratos del suministro de las plataformas en alta mar, incluyendo el diseño y la ingeniería de detalle, la compra, la fabricación, construcción, carga, transporte y instalación de la plataforma en alta mar, y la instalación y puesta en servicio de sus sistemas de plataforma. La construcción de cada plataforma genera unos 2.000 puestos de trabajo, proporcionando carga de trabajo hasta 2031.

Esta situación fue lo que llevó a la compañía a iniciar hace dos años un plan para ampliar sus instalaciones de Puerto Real y buscar más suelo en otros municipios con el fin de garantizar la construcción de estas plataformas.