
La Santa Sede ya ha dado el paso oficialmente y el papa León XIV ha aceptado la renuncia del obispo de Cádiz Rafael Zornoza. Esta decisión llega casi dos semanas después de que se conociera que el Vaticano ha abierto una investigación contra el ya ex prelado gaditano por unos presuntos abusos a menores durante los años 90 cuando era rector del seminario de Getafe, diócesis en la que se encontraba en esos tiempos.
Mientras se resuelve en el Tribunal de la Rota esa denuncia desde el Vaticano ya se ha adoptado la decisión de apartar a Zornoza de la diócesis de Cádiz ya que además éste, tal y como establece el derecho canónico había presentado su renuncia en julio de 2024 al cumplir 75 años.
No obstante, hasta el momento y transcurrido casi un año y medio desde Roma no se habían pronunciado al respecto. Finalmente, y tras unos días muy convulsos el papa León XIV ha firmado ya el cese de Zornoza como obispo de Cádiz. Todo ello después de que el propio León XIV se pronunciara por primera vez con respecto a este asunto y confirmara este pasado martes que «por el momento» Zornoza seguía en su cargo. «Se ha abierto una investigación, hay que dejar que vaya adelante, y según los resultados habrá consecuencias», explicaba el Sumo Pontífice. Pese a que esas palabras hacían pensar en que habría que esperar un tiempo para que se adoptara una decisión con respecto al obispo madrileño, en Roma se ha preferido cerrar este capítulo al margen de cómo avance la investigación.
Será ahora un administrador apostólico quien tome las riendas de forma temporal en Cádiz. En este caso el elegido es Ramón Valdivia, nacido en Osuna (Sevilla) el 16 de diciembre de 1974. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla (1997). Cuenta con un Bachiller en Teología en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla. Fue ordenado sacerdote el 14 de septiembre de 2003. Además, es licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (2006) y doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (2008). Es doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla (2020). Su consagración episcopal tuvo lugar el 27 de mayo de 2023, junto con Mons. Teodoro León, también obispo auxiliar para la diócesis de Sevilla, en la catedral hispalense.
En sus primeras palabras nada más conocerse el nombramiento, ha mostrado su alegría por «ponerme a disposición de la Iglesia para el servicio que Dios quiera». Tras expresar su gratitud al papa León XIV, a monseñor Saiz Meneses y a toda la Diócesis de Sevilla, «por toda la ayuda que me han brindado», y a Monseñor Zornoza «por todo su servicio y acogida», monseñor Valdivia se ha puesto a disposición de los fieles diocesanos de Cádiz y Ceuta «para que colaboremos juntos en la construcción del Reino de Dios».
«Espero servir de ayuda en el tiempo que esté entre vosotros, hasta que sea designado el nuevo obispo titular», ha añadido.
El obispo auxiliar de Sevilla Ramón Valdivia delante de la Virgen de los Reyes
juAN fLORES
Se produce este anuncio días después de la reunión que la cúpula de los obispos españoles mantuvieron con el Sumo Pontífice este pasado lunes 17 de noviembre. Se trataba del primer encuentro, previsto desde hace tiempo, de León XIV con el Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española y en él se abordaron, entre otros asuntos, este ‘caso Zornoza’ sobre el que ya indaga el Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica con sede en Madrid.
Precisamente en la capital de España, su ciudad natal, se encuentra Zornoza desde hace dos semanas cuando se conociera públicamente el inicio de este proceso y suspendiera su agenda. El obispado de Cádiz emitía entonces un comunicado en el que se decía que las acusaciones «referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas». Asimismo en ese momento se dio a conocer que Zornoza se encuentra además en tratamiento por un cáncer agresivo. Pese a estar en Madrid, donde no ha aparecido Zornoza es en la Asamblea Plenaria de Obispos que se ha celebrado hasta este viernes en la sede de la Conferencia Episcopal Española.
Sucesión en Cádiz
De la sucesión al frente de Iglesia gaditana se hablaba desde antes incluso de que Rafael Zornoza llegara a su edad de «jubilación» en 2024 pero en el Vaticano no se dieron movimientos en ese sentido y cuando se le preguntaba Zornoza siempre argumentaba el hecho de que hay muchos sacerdotes que superada esa edad siguen ejerciendo. No obstante, también afirmaba en su día Zornoza Boy estar «a plena disposición de lo que disponga el Santo Padre» y añadía que «en cualquier caso, jubilado o no, seguiré trabajando al servicio de la Iglesia, porque a lo que uno nunca renuncia es a ser cura y ser obispo».
Catorce años en diócesis
Termina de la peor forma posible el episcopado de Rafael Zornoza Boy en Cádiz ya que queda como el primer obispo español investigado por presunta pederastia. Hay que tener en cuenta que la apertura de una investigación canónica a un obispo es excepcional y tiene un enorme impacto institucional y pastoral. No obstante las voces oficiales han pedido prudencia y han recordado la presunción de inocencia, pero la reacción pública y mediática ha sido intensa.
Su etapa en Hospital de Mujeres también ha estado marcada por las críticas hacia su estilo de gobierno que muchos han descrito como excesivamente volcado en la gestión económica. Si bien es cierto que su llegada ha supuesto el saneamiento de las cuentas del Obispado y la regularización de distintas circunstancias que precisaban un acomodamiento legal, determinadas decisiones han generado controversias y malestar entre algunos sectores de la diócesis.
Fue nombrado públicamente obispo de la diócesis de Cádiz por el Vaticano el 31 de agosto de 2011 por lo que en este 2025 se han cumplido catorce años. Tomó posesión el 22 de octubre iniciándose una nueva etapa y produciéndose un momento histórico ya que relevaba al recordado Antonio Ceballos Atienza quien estuvo al frente de la Iglesia gaditana durante dieciocho años. Hasta que se hizo efectivo el relevo y llegara Zornoza pasaron trece meses.
Nacido en Madrid el 31 de julio de 1949 es el tercero de seis hermanos. Estudió en el Colegio Calasancio con los Padres Escolapios, que simultaneaba con los estudios de música y piano en el Conservatorio de Madrid. Zornoza ingresó en el Seminario Menor de Madrid para terminar allí el bachillerato. En el Seminario Conciliar de Madrid cursa los Estudios Teológicos de 1969 a 1974, finalizándolos con el Bachillerato en Teología.
Fue ordenado sacerdote el 19 de marzo de 1975 en Madrid y destinado como vicario de la Parroquia de San Jorge, y párroco en 1983. Tras abandonar la diócesis de Madrid en octubre de 1991 acompaña como secretario particular al primer obispo de la de Getafe.