La Fundación Real Betis Balompié mantiene firme su compromiso social con el proyecto ‘Fichaje Estrella’, una iniciativa que une al club con familias que conviven con enfermedades graves.
Desde hace cinco años, la entidad incorpora a niños como embajadores verdiblancos para mostrar su lucha diaria y transmitir un mensaje de esperanza.
El último en sumarse ha sido Ryan López Coto, un niño de seis años con diabetes tipo 1. Diagnosticado con apenas tres años y medio, Ryan representa el esfuerzo constante de los menores que conviven con esta enfermedad.
Su madre, Jessica Coto, explica que cada comida, emoción o actividad física puede alterar sus niveles de glucosa, aunque resalta que su hijo sabe administrarse la insulina y manejar la alimentación, siempre con supervisión adulta.
Rafael Gordillo, presidente de la fundación, señala que este tipo de incorporaciones son motivo de orgullo para el club: «Estamos contentísimos de tener aquí a un fichaje fenomenal que nos dará muchas alegrías», cuenta.
Anteriores ‘Fichajes Estrellas’
El dirigente también ha recordado a los anteriores ‘Fichajes Estrellas‘: Alba, Bruno, Jesús y Paola, a quienes define como «guerreros que inspiran al club y a la afición».
Esta iniciativa no se limita a la visibilidad en un acto simbólico. Los pequeños acompañan al primer equipo en acciones sociales, como las visitas a hospitales.
Además, sus imágenes están presentes en el vestuario, un detalle que, según la fundación, motiva a los jugadores y fortalece el vínculo con la afición.
Los jugadores del primer equipo también demuestran implicación directa en el proyecto. Gordillo destaca que «los jugadores no esperan a que se les llame, son ellos quienes preguntan qué acto solidario viene después».
Futbolistas como Héctor Bellerín, Marc Bartra o Adrián han mostrado su compromiso en diversas campañas solidarias.
El ‘Fichaje Estrella’ nació como un símbolo de lucha y superación, y con cada edición ha dado voz a enfermedades diferentes: leucemia linfoblástica aguda, trasplantes a edad temprana, síndrome de Down o síndrome de Rett.
Ahora, con Ryan, la fundación quiere visibilizar la diabetes tipo 1 y demostrar que los niños afectados pueden crecer y soñar como cualquier otro.
Para la familia de Ryan, la experiencia tiene un valor especial. Jessica agradece al Betis por dar visibilidad a una enfermedad «invisible para muchos» y por ofrecer apoyo emocional a quienes la afrontan día a día.
Sobre la Fundación Real Betis
Más allá de este proyecto, la Fundación Real Betis promueve el deporte, especialmente el fútbol, como herramienta para fomentar la educación en valores, la integración social y hábitos de vida saludable, actuando como el canal de responsabilidad social corporativa del club.
Sus áreas de actuación abarcan varios frentes. En el ámbito social, impulsa proyectos que mejoran la calidad de personas vulnerables, luchan contra la exclusión y apoyan a la infancia.
En el plano deportivo, organiza escuelas y campus de fútbol, forma técnicos y jugadores, y extiende su labor internacional a través de Betis Academy.
También es pionera en sostenibilidad gracias a la plataforma Forever Green, que lidera campañas de reciclaje y acciones contra el cambio climático.
La entidad preserva el patrimonio histórico y cultural del club, publica libros y organiza actividades divulgativas, y además cuida de sus exjugadores mediante programas de seguimiento social y colaboración con asociaciones.
La pasada temporada ayudó a 32.000 personas
En la última temporada, la fundación ayudó a más de 32.000 personas con 60 proyectos propios, colaborando en otros 42 y apoyando a 217 organizaciones en 46 países.
Entre sus campañas destaca ‘El partido más inclusivo del mundo’, que batió récord de asistencia de personas con discapacidad.
También desarrolla programas de voluntariado, inclusión y solidaridad, como donaciones de sangre, apoyo hospitalario y actividades para migrantes o personas con diversidad funcional.
El área educativa tiene un papel central, con clubes de lectura, promoción de valores de convivencia y solidaridad, e investigaciones y publicaciones que sensibilizan sobre temas sociales y deportivos.
Con esta visión integral, la Fundación Real Betis se ha consolidado como un referente en deporte, cultura, sostenibilidad e inclusión.
En este contexto, proyectos como el ‘Fichaje Estrella’ recuerdan que el triunfo más importante no se mide en goles, sino en la capacidad de inspirar y acompañar a quienes más lo necesitan.